Mostrando entradas con la etiqueta consejos de cuidados del bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos de cuidados del bebé. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

posiciones para dormir al bebe


Estube leyendo sobre las posiciones para dormir a los bebes.
descubri que existio un pediatra estadounidense en los 60 llamado benjamin spock. El escribio un libro "El libro del sentido común de bebes y niños"publicado en 1964.

Spock aconsejó que no se colocara a los bebés de espalda para dormir, comentando en la edición de 1958 de su libro que «si el niño vomita, existe la posibilidad de que se asfixie».
Esta advertencia influyó mucho en los servicios de salud, con apoyo casi unánime hasta la década de 1990.
Estudios empíricos posteriores, sin embargo, encontraron que el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante se incrementa significativamente cuando se acuesta al bebé sobre su abdomen.
Los partidarios de la medicina basada en la evidencia han usado esta cuestión como ejemplo de la importancia que tienen los consejos médicos basados en evidencia estadística, reportando que aproximadamente 50.000 muertes súbitas en Europa,australia y estados unidos podrían haberse prevenido si se hubiera adecuado el consejo para 1970, año en que se disponía ya de evidencia suficiente.

  • Una madre que fuma durante el embarazo aumenta el riesgo de muerte súbita, entre otras cosas. El riesgo es dos veces mayor para los bebes de madres no fumadoras que empiezan a fumar después del parto, y tres veces mayor si la madre fuma durante el embarazo y si que haciéndolo después de dar a luz. Mas aun, el riesgo aumenta con el numero de cigarrillos fumados, lo mismo que si fuma la madre y también el padre. Ambos deberían abandonar el habito por su salud y la de su hijo.


  • Los bebes sanos colocados boca arriba para dormir, no tienen mayor riesgo de aspiración de la leche si eventualmente vomitan.

  • Los lactantes mayorcitos pueden darse vuelta y moverse en la cuna, por lo tanto, si bien es recomendable acostarlos boca arriba, no hay ningún inconveniente en dejar que luego adopten la posición que prefieran.
Cuando acueste al bebe en la cuna o el moisés, sus brazos deben quedar por fuera de la sabana y/o frazada que cubre al mismo, y los pies deben estar en contacto con el borde de la cuna, de manera que el bebe no pueda desplazarse por debajo de la sabana o frazada.

Los bebes mientras duermen se pueden sobrecalentar si están excesivamente tapados, o si además duermen muy arropados. La temperatura elevada del cuarto también puede contribuir a sobrecalentarlo. No cabe duda de que el exceso de abrigo, demasiadas mantas o la exageración de calefacción son factores que contribuyen a la muerte subita. Dos tercios de las muertes en la cuna suceden en invierno, cuando puede ocurrir que los bebes estén muy abrigados.

• No es necesario que se mantenga la habitación del bebe mas caldeada que el resto de la casa, simplemente asegúrese de que el bebe tiene suficiente ropa. La temperatura donde duerme el bebe debe ser aquella que es confortable para los padres (18 a 20° C).

  • Si cuando controla al bebe, el mismo esta sudoroso o con EL ABDOMEN muy caliente, desabrigüelo y no se preocupe si las manos y los pies del bebe estén fríos.

  • En verano, si hace calor, el bebe no necesita ninguna frazada para dormir, es suficiente tapar al bebe con una sabanita.
  • Los bebes nunca deben dormir con una bolsa de agua caliente, frazada eléctrica o en un lugar cercano al radiador de la calefacción.

  • Se desaconsejan los EXCESOS, acolchados, bolsas de dormir, la piel de oveja, como así también envolver a los bebes con frazadas o mantas.

  • Retírele el gorro de la cabeza o desabrigue al bebe cuando entren a un lugar con calefacción, un auto, bus o tren.
  • No fume, no permita que nadie fume en la casa y evite los lugares con humo.
  • Evite envolverlo o arroparlo pro que el pueda apartar la ropa si tiene mucho calor.

martes, 15 de septiembre de 2009

bebes de 7 meses

A los 7 meses los bebes se sientan solitos y ratan de imitar sonidos. Algunos intentaran gatear, primero hacia atras y luego adelante. La mia en la cuna, se coloca de pancita y trata solita de alcanzar juguetes. otra cosa que hacen es aplaudir, apunta con el dedo y saluda con la mano. no te preocupes si tu bebé no lo hace, es normal que algunos lo hagan mas pronto que otro. Puede jugar haciendo chocar dos cosas a la ve, y entiende muy bien la palabra "no", al interpretar el tono de tu voz. Alrededor de los 7 meses la mayoria de los bebes ya esta listo para consumir frutas, vegetales. Mi bebe por ejemplo: come platanos, manzanas, naranjas. De verduras come acelga o espinacas, papas, zanahorias o zapallo, y pollo sin cuero o carne sin grasa, le preparo papillas con una cucharadita de aceite, sin sal.


martes, 1 de septiembre de 2009

mi bebita y su primer diente

hoy a mi bebita de 7 meses le comenzo a salir su primer diente.
es el de abajo, estoy contenta. Ella esta mordiendo de todo. le compre unas mordedores dentales.
se los recomiendo eso calma al bebe.
Espero salga el dientecito muy bien.

les dejo algunos tips de cuidado dental para bebes.
  • Aparte a la bebé del pecho suavemente o quítele el biberón de su boca inmediatamente si se duerme mientras está comiendo.
  • Evite los pacificadores cubiertos de miel, jarabe o cualquier cosa dulce.
  • Ofrezca un biberón de agua fría cuando el niño tiene sed entre las comidas regulares o cuando quiere un biberón para consolarse. Evite los jugos endulzados, refrescos con gas o refrescos hechos por mezclar el polvo endulzado con agua.
  • Evite los biberones que parecen botellas de refrescos con gas. Estos podrían influir en un niño a escoger tales refrescos cuando está mayor—una decisión que puede ser muy dañosa para los dientes.
  • Limpie las encías del bebé una vez al día, aun antes que tenga dientes. Use una pieza de gasa limpia y mojada, un paño para lavar o una cepilla de dientes para bebés con agua solamente. Se puede crear un tiempo agradable al sonreír y decirle lo que está haciendo: "Es así que te limpiamos la boca. ¡Allí está tu diente!" Evite la pasta para dientes hasta que el dentista del bebé le diga que pueda comenzar a usarla. Los niños con menos de 3 años de edad tal vez intenten tragársela.
  • Empiece a enseñar a su bebé a beber de una taza con agua o jugo poco después que le brota el primer diente. Tal vez necesite mucha práctica antes de que se pueda usar una taza solamente en vez del biberón o el pecho! Las tazas para niños que no derramen sirven bien.
  • Recuerde que no hay evidencia fuerte que sugiera que la alimentación por el pecho o por biberón sea mejor para los dientes de un bebé, pero el destetar entre los 12 y 24 meses de edad quizás reduzca el riesgo de que desarrollen las caries.

lunes, 20 de abril de 2009

Consejo para estimular el sentido de la vista en tu bebe


Si quieres estimular de manera precoz el sentido de la vista de tu bebé, decora su entorno con dibujos geométricos bien marcados y colores que contrasten mucho (negro, blanco y rojo). Puede que esto a los adultos no nos parezca demasiado atractivo, pero resulta estimulante para el recién nacido. Recuerda también que a los niños pequeños les atrae mucho el movimiento, de modo que la próxima vez que le enseñes a tu hijo un juguete nuevo, prueba a moverlo lentamente a un lado y al otro por todo su campo visual.
Observa cómo el bebé realiza primero movimientos bruscos y poco a poco aprende a seguirlo suavemente con la mirada. Prueba también a cambiar de vez en cuando los dibujos de su móvil. Se dará cuenta en seguida, porque los nuevos dibujos no cuadrarán en la imagen visual que se haya formando en su memoria. Todos estos pequeños desafíos contribuirán a desarrollar el sentido de la vista de tu bebé.



libro recomendado








domingo, 22 de febrero de 2009

Bienvenido Bebe

para las mamas que ya estan por tener a su bebe.
les dejo los pasos que tendran despues de nacido su bebe.
son importantes, de esta forma te evitarás sobresaltos innecesarios o bien te ayudará a que consultes con el pediatra rápidamente.
Aquí va nuestra ayuda:

Exámenes a realizar
A todos los niños se les debe realizar un análisis de sangre de grupo y factor y test de screening neonatal. Con estos exámenes se descarta hipotiroidismo, fenilcetonuria, galactosemia y enfermedad fibroquística. Es decir que se descartan enfermedades hereditarias que se consideran de riesgo. Es muy importante que esto quede registrado en la libreta sanitaria de tu hijo.

Pérdida de peso durante los primeros 4 días
Durante los primeros días, los recién nacidos pierden peso porque se "desembarazan" de un exceso de líquido. Esto sucede en los primeros 4 días y pueden bajar hasta el 10% de su peso. Esto quiere decir que un niño de 3.000 gramos puede bajar 300 gramos Es necesario pesarlo nuevamente a los 7 ó a los 10 días.

Recuperación del peso de nacimiento
Para el final de la semana de vida o hasta los 10 días debe haber recuperado el peso de nacimiento. A partir de ese momento deberá aumentar entre 200 y 300 gramos por semana.

Seguimiento del crecimiento
Es muy importante saber el peso, la longitud y el perímetro cefálico de tu hijo al nacer, para hacer un seguimiento correcto de su crecimiento.

Cordón umbilical
Hay que limpiar el cordón en cada cambio de pañales, con una gasa estéril humedecida con alcohol y colocarlo hacia arriba, por encima del pañal, envuelto también en una gasa estéril. En general se cae alrededor del 4° ó 5° día. Si la piel se pone roja alrededor del cordón o aparece una secreción amarillenta consulta al médico ya que son signos de infección.

El primer baño
El primer baño usualmente se realiza en la sala de partos por tu médico. El primer baño en casa se realiza luego de 2 ó 3 días de la caída del cordón. Si el cordón no se cae después de 10 días debes consultar al pediatra.

Cambios de color

A partir del 3° ó 4°día es normal que la piel tome una coloración ligeramente amarillenta en la cara (ictericia). Esto desaparece al final de los 7 ó 10 días. Si se pone amarillo antes de los 2 días de vida no es normal y debe verlo el médico. Tampoco es normal que permanezca amarillo después de las 2 semanas de vida o si cambia de color, se pone pálido, azulado o morado es necesario que lo vea el pediatra.

Sueño e inapetencia
Si tu niño se duerme y no quiere alimentarse es necesario consultar al médico.

Temperatura corporal
Si se enfría mucho o le sube la temperatura debe verlo el pediatra. Recuerda que una temperatura normal tomada en la axila del bebé es hasta los 37,2°C.

Vómitos y falta de deposiciones
Si tiene vómitos amarillentos o no presenta deposiciones debe verlo el pediatra.

Agitación, cansancio y mala alimentación
Si se agita, se cansa y se alimenta cada día peor es necesario que lo revise inmediatamente el pediatra.

martes, 30 de diciembre de 2008

consejos para mantener sana la colita de tu bebé

  • Lavar la zona del pañal regularmente, de preferencia en cada cambio de pañal.

  • Lavar de preferencia solo con agua y secar bien con un paño suave y limpio.

  • Recuerda que su piel es seca, es necesario aplicar una crema protectora y regenerativa en sus nalgas.

  • Dejar a tu bebé el mayor tiempo posible sin pañal. Tu bebé gozará y su piel descansará para regenerarse con mayor facilidad.