Mostrando entradas con la etiqueta partos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

Etapas de trabajo de parto



Las etapas del trabajo de parto se dividen en 3 etapas, las cuales son.

- primera etapa es la completa dilatación del útero.
- la segunda etapa es el nacimiento del bebe.
- la tercera etapa es la expulsión de la placenta.


a continuación encontrara una breve descripción de cada una de estas etapas,

1. primera etapa.
esta etapa es la mas extensa del parto, ya que el útero de contrae para permitir la dilatación del mismo y así permitir que salga el bebe.
esto se produce en 3 fases.
la primera se produce cuando las contracciones duren como promedio, 30 segundos con intervalos de 10 minutos entre cada una, dependiendo de cada mujer. Esta fase dura entre 5 a 8 horas, como promedio.
durante la segunda fase, las contracciones se hacen mas largas y duran de 45 a 60 segundos y son mas frecuentes, presentándose cada 4 o 5 minutos. Generalmente la dilatación llega hasta los 8 centímetros y esta fase dura entre 2 y 3 horas.

En la tercera fase, las contracciones se aceleran todavía mas y su duración es casi hasta 1 minuto, hasta lograr la dilatación completa (aproximadamente 10 centímetros). Esta fase es mas corta , ya que suele durar menos de 1 hora.

2. segunda etapa.

en la etapa de la expulsión las contracciones no son tan seguidas pero si son mas vigorosas ya que permite la expulsión del bebe.
la fase de expulsión del bebe dura entre 1/2 hora a 1 hora. según el parto, y en ella la mujer sentirá la necesidad de pujar para facilitar la salida del bebe.
El pujar consiste en concentrar las fuerzas en empujar hacia afuera, tensionando sólo los músculos y no los de otras partes del cuerpo.

3. tercera etapa.


una vez que ya tenga a su bebe en sus brazos, se le pedirá que puje nuevamente. La razón de esto es para expulsar la placenta.
Alimentar a su bebe ayudara a que su útero se contraiga, y pueda expulsar la placenta.
Pero la mayor parte del tiempo esto ocurre una hora después de dar a luz.

Tips importantes

la respiracion


la respiración es muy importante en el momento del parto. durante la contracción, se debe inspirar profundamente, retener el aire, pujar con fuerza y expirar, repitiendo todas las veces que alcances a hacerlo mientras dura la contracción.

A medida que el niño vaya descendiendo por el canal de parto- a través del hueco pélvico, la vagina y vulva- deberás intensificar tus esfuerzos hasta que la cabecita de su hijo se visualice desde afuera y el medico lo ayudara a salir.

Libro recomendado



miércoles, 8 de abril de 2009

Parto en cuclillas

El parto en cuclillas se ha practicado por muchos años en las culturas más antiguas. En el antiguo Egipto y en la cultura precolombina, así como las mujeres onas de tierra del fuego y las tehuelches de la patagonia, usaban esta posición para dar a luz.
 Ayudadas por la fuerza de gravedad, la parturienta flecta sus piernas y se inclina apoyando sus manos en el piso tomándose de alguna barra superior para no perder el equilibrio, mientras puja y da a luz de manera absolutamente natural. Algunas lo hacen en un jacuzzi especialmente esterilizado y la madre permanece allí hasta la dilatación máxima. Luego es llevada al pabellón donde concluirá el parto.




Entrada recomendada:






sábado, 28 de marzo de 2009

La cesárea

Las cesáreas se realizan por indicaciones de tipo fetal, condiciones de la placenta y de la madre, por estrecha. Conlleva los riesgos de toda intervención quirúrgica ya que es una cirugía mayor. Pero, lo mejor es que el bebé nazca en buenas condiciones y la madre quede bien.
Si esto cumple con un parto normal es ideal. Si no, la cesárea es lo más adecuado. Depende de cada caso en particular y siempre la indicación la da el bebé.
Según algunos médicos, la maduración pulmonar del bebe se completa en el momento de la expulsión lo que no pasaría en la cesárea, al igual que la forma de extraer al bebé es más violenta. Pero si va a ser un parto muy peligroso es mejor la cesárea.




Entrada recomendada: