Tu bebé tiene 36 semanas de vida, mide entre 48 y 50 cm. (19.2 y 20 pulg.) y pesa alrededor de 3.300 gramos (7.3 lbs.). El lanugo (pelito que cubría su cuerpo) está desapareciendo y el unto sebáceo (crema que cubre su piel) es más abundante y servirá de ahora en más para permitir el deslizamiento del bebé en el canal del parto. Sus intestinos han comenzado a producir una sustancia llamada meconio que es su primera materia fecal. La misma se eliminará, en condiciones normales, después del nacimiento.
Aunque tu barriga no crecerá más, es posible que te sientas cada vez más incómoda y no puedas dormir bien...pero ¡guarda tus energías, que pronto las necesitarás! El líquido amniótico pasó de una gota al principio de tu embarazo a un litro.
Igualmente, la placenta ahora mide aproximadamente 7 pulgadas (casi 18 cms) y pesa un promedio de 2 libras (poco menos de un kilo). Los pulmones de tu bebé están desarrollados y no existe problema alguno si decide llegar al mundo en cualquier momento.
Aunque falta muy poco, ten en mente que muy pocas mujeres dan a luz en la fecha estimada de parto, así que presta atención a cualquier síntoma de que estás en trabajo de parto.
Varios millones de espermatozoides son depositados enel tracto genital femenino durante las relaciones sexuales. Solamente entre 300 a 500 llegan al lugar de la fertilización.
La fertilización ocurre en la parte más ancha de las trompas de falopio, cerca del ovario.
Tan pronto como un espermatozoide penetra en un óvulo la superficie del mismo cambia para prevenir las múltiples fertilizaciones.
El espermatozoide y el óvulo comienzan a unirse y forman la célula huevo o embrión.
Despues de la fusion del espermatozoide con el óvulo, el sexo ya queda determinado, formandose una agrupación de células. Recién en el dia 5 del embrion llega al útero.
El revestimiento del utero se encuentra en una etapa de secreción porque se esta preparando para el "anidamiento". La pared comienza a ser esponjosa, mientras que las glándulas y las arterias se ensortijan para garantizar una buena irrigación sanguínea, indispensable para el crecimiento del futuro bebé. El final de la tercera semana se caracteriza por el comienzo del desarrollo del corazón y del sistema nervioso.
El embrión tiene una forma alargada, un extremo más ancho que otro, de donde se formará la cabecita. Es en este momento que se forma el tubo neutral, que dará origen al sistema nervioso.
El corazon continua su desarrollo y comienza a latir a los 18 días, trabajando con más fuerza.
Lo más importante que ocurre en este período es:
continuo desarrollo del sistema nervioso, del corazon y de la aorta.
se dessarollan los miembros superiores e inferiores.
Comienza la formación de los ojos y del oído interno.
Las estructuras primitivas del ojo son visibles.
El embrión mide entre 4 a 5 mm aproximadamente y su peso es de alrededor de 400 mg.
Durante El segundo mes
El crecimiento de la cabeza es mayor que el de otras regiones debido al rápido crecimiento cerebral. Al inicio de este periodo, las extremidades superior e inferior se parecen a pequeñas paletas, ya que aún no se han diferenciado los dedos. Es posible identificar las muñecas y los codos.
A medida que avanza el 2º mes, los dedos comienzan a desarrollarse, aunque los del pie lo harán en un período posterior. Se forma el oído externo y es más facil de identificar el ojo.
La cabeza es grande comparada con el resto del cuerpo.
Al final de este período, los dedos están separados, se forman los párpados y los pezones y comienza el desarrollo del labio superior. El embrion tiene una apariencia más humana.
La cabeza es más redondeada y su cuerpito mide aproximadamente 28 a 30 mm.El corazón posee tabiques y válvulas y late ritmicamente.
Los ojos están generlamente abiertos. Los dedos presentan una mayor longitud y ya se distinguen los dedos del pie.
Al inicio de este periodo comienza la etapa fetal.
El feto comenzará a crecer a una velocidad rápida y llegará a medir entre 6 a10 cm.
Al comienzo de la novena semana, el tamaño de la cabeza es casi la mitad del tamaño total del cuerpo, pero el crecimiento de la cabeza disminuye en comparación al resto del mismo. La cara tiene una apariencia más humana y los párpados están cerrados.
Los genitales externos, tanto en el feto femenino comoenel masculino, son semejantes hasta el final de la novena semana.
El feto posee reflejos y actividad muscular al final del tercer mes, pero son muy suaves como para ser percibidos por la mamá.
Este es un período de rápido crecimiento y la longitud del feto que era de 10cm es ahora de 17cm y su peso es de aproximadamente 124 gr.
Muchos de los órganos más importantes, por ejemplo los riñones, comienzan a funcionar. Las uñas de los pies han comenzado a crecer. La cabeza está mucho más proporcionada con respecto al resto del cuerpo. El patrón de crecimiento del cráneo indica el desarrollo temprano del cerebro.
En el 5to mes el crecimiento del bebé es más lento. La longitus del feto pasa de 17 cm a 23 cm aproximadamente y su peso es de alrededor de 300 gr. Un vello fino, denominado lanugo, cubre su cuerpito. La piel está cubierta por una sustancia grasosa denominada vernix caseosa que la protege. Hacia la semana dieciocho el útero está completamente desarrollado en el feto femenino y comienza a canalizarse la vagina.
En los fetos masculinos los testículos inician su descenso hacia la semana veinte. En este período el bebé por momentos está despierto y en otros duerme. La mamá puede percibir mayores movimientos y otras personas también pueden sentir estos movimientos al tocar su abdomen.
En este período los pulmones del bebe ya pueden funciones aunque no podría respirar por sí solo. El bebe medirá aproximadamente 38 cm y pesará alrededor de 1kg. Al finalizar el 6to mes, el bebé ya se chupa el dedo y tiene hipo.
Durante el séptimo mes
Las uñitas de las manos ya han crecido completamente. La piel es más suave y rosada. El bebé mide aproximadamente 43 cm y pesa alrededor de 1.5 kg.
Durante el octavo mes
El bebe medirá aproximadamente 46 cm al final de este mes y pesará alrededor de 2.2 kg.
El lanugo práctimente ha desaparecido y las uñas de los dedos del pie ya han crecido.
El bebé puede tragar, oír y hasta reconocer voces.
A medida que se aproxima el momento del nacimiento disminuye su ritmo de crecimiento.
Durante el noveno mes
En el período del nacimiento el bebé pesará alrededor de 3.2 kg. y medira 50 cm aproximadamente. La cabeza es aún una de las partes más grandes del cuerpo, aunque ya es más proporcionada al resto del mismo. Las uñas han crecido superando la punta de los dedos. La piel es rosada - azulada.